martes, 23 de septiembre de 2014

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

Lectura del texto de  María Zambrano.
Tarea programada para el lunes próximo: redacción de un texto sobre la soledad.
Reparto de un reportaje sobre la enseñanza del periódico El País.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

17 de septiembre. CONTEXTO HISTÓRICO: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Para iniciar el comentario del texto elegido ( Marúa Zambrano) vamos primero a refrescar nuestras ideas sobre el contexto histórico.
1º. Torbellino de ideas.
2º. Realización de una clasificación o cuadro.
3º. Para la semana que viene, hay que entregar un texto expositivo donde se explique la situación histórica, política, social y cultural del periodo que vamos a estudiar.

jueves, 11 de septiembre de 2014

ENSAYO. Ejemplo de texto




Se ha hablado del individualismo español como de algo congénito y permanente, cuando la realidad es, que este individualismo exas­perado solo aparece cuando la sociedad española, su historia ac­tual, se ha quebrado; cuando el español se siente en el desierto y se refugia en sí mismo, en su valor para afrontar la muerte buscán­dola por nada, corriendo hacia ella para comprobar su condición humana, de hombres capaces de morir como hombres, esto es: mo­ralmente.
¿Qué es España?, es la pregunta que el intelectual se hace y se repite. Se le ha hecho a la cultura española el reproche de no ha­ber fabricado una metafísica sistemática a estilo germano, sin ver que hace ya mucho tiempo que todo era metafísica en España. No se ha­cía otra cosa, apenas; en el ensayo, en la novela, en el periodismo in­clusive y tal vez donde más. No le va al español el levantar castillos de abstracciones, pero su angustia por el propio ser de cada uno, es inmensa y corre por donde quiera se mire. No tiene otro sentido to­da la literatura del noventa y ocho y de lo que sigue.
Y como esa soledad en que el hombre de quehaceres indi­viduales (el intelectual), se ha quedado, proviene de la soledad en que todos se habían quedado en España con respecto al pasado y a la tradición, al hecho terrible de no tener al día la tradición, hay en consecuencia una falta de espacio y perspectiva, de orde­nación de valores que hace identificarse a cada uno de los inte­lectuales españoles con España misma. Caso típico don Miguel de Unamuno; creía que él era España y por eso no temía equivocar­se ni creyó que tendría que dar cuentas a nadie; él mismo era el tribunal y el pueblo.



(María Zambrano: El español y la tradición).



martes, 9 de septiembre de 2014

9 de septiembre 2014 Invitación de toda la clase al blog. Lectura de la presentación de powerpoint sobre los textos.

lunes, 8 de septiembre de 2014

TIPOS DE TEXTOS

INICIO DE CURSO

 Durante esta semana nuestro blog comenzará a cobrar forma. Será la manera que tendremos de archivar lo que se explique en clase, los textos que comentemos y la parte teórica que tratemos. Como práctica, nos servirá para ejercitarnos en el uso de esta herramienta, donde todos tendréis voz.